VIVE EL TURISMO EN EL SALVADOR

Visita el Muelle del Puerto de La Libertad.

VIVE EL TURISMO EN EL SALVADOR

Visita la Playa El Tunco en La Libertad.

VIVE EL TURISMO EN EL SALVADOR

Visita al Divino Salvador del Mundo.

VIVE EL TURISMO EN EL SALVADOR

Visita la Bahía de Jiquilisco.

VIVE EL TURISMO EN EL SALVADOR

Visita el Cerro El Pital.

30 de septiembre de 2013

Marinsa le repondrá la lancha robada a "Tin" Ruiz

La empresa Marinsa ha confirmado que donará a Tin Ruiz una lancha, luego que el jugador expresara el domingo que fue víctima del robo de su lancha y el respectivo motor.
 
Gabriel Alvarado, gerente comercial de la empresa Marinsa, confirmó a Diario La Página, que entregarán una lancha a Agustín Ruiz, seleccionado mundialista de playa, luego que éste fuera víctima del robo de sus herramientas de trabajo.

Alvarado detalló que la embarcación mide 24 pies de largo y 67 pulgadas de ancho, con una capacidad de 3,500 libras. "Este tipo de lanchas poseen un precio de mercado de $3,000", reiteró el empresario.

"Este es un reconocimiento por su trabajo en la Selecta de Playa y por los triunfos que le han dado a El Salvador", dijo.

La lancha será construída especialmente para el seleccionado nacional y será entregada al deportista en tres semanas.

Ruiz, el mundialista salvadoreño del futbol playa, sufrió el robo de su lancha, que usa para el sustento diario de su familia, de acuerdo a declaraciones dadas a El Diario de Hoy, reseñadas el domingo.

Según "Tin" lo robado asciende a unos $3 mil dólares, expresó a dicho medio. A raíz del robo, el mundialista ha confirmado este lunes que interpondrá una denuncia ante las auoridades para que procedan a investigar lo sucedido.

Tras sus declaraciones el domingo, el alcalde de Nuevo Cuscatlán, Nayib Bukele, también se comprometió a darle un motor nuevo.

“Díganle a Tin Ruiz que @yamahamotorsv le regalará un motor nuevo”, escribió el alcalde en su cuenta de twitter el domingo. A lo que añadió: "por favor no hagan esto político. No es un regalo de un alcalde o del FMLN, es un acto de solidaridad de un salvadoreño a un héroe nacional”.

Por su parte, la Federación Salvadoreña de Fútbol condenó el robo contra el deportista.

"El Comité Ejecutivo de la FESFUT lamenta lo sucedido al jugador insignia de la Selección Nacional de fútbol playa, quien obtuvo el tercer lugar del goleo individual de la Copa del Mundo de Tahití 2013, y condena totalmente este acto de delincuencia común", reiteró.

"La FESFUT dará seguimiento al caso en apoyo a uno de los grandes exponentes del fútbol playa y orgulloso representante de El Salvador en las competiciones internacionales", aseguró la entidad en respaldo de Ruiz.
 
 
 

Nayib Bukele le entregará nuevo motor al 3er mejor goleador del munidal

El tercer mejor goleador del mundial de Tahití 2013, sufrió el hurto de su lancha, vaya bienvenida.

Agustín "Tin" Ruiz, el mundialista salvadoreño del futbol playa, sufrió el robo de su lancha, que usa para el sustento diario de su familia, de acuerdo a declaraciones dadas a El Diario de Hoy.

Según "Tin", lo robado asciende a unos $3 mil dólares, expresó a dicho medio.

Tras sus declaraciones, el alcalde de Nuevo Cuscatlán, Nayib Bukele se comprometió a darle un motor nuevo gracias a su empresa Yamaha Motors. Ahora "Tin" tendrá que buscar una lancha para empotrar el motor.

“Díganle a Tin Ruiz que @yamahamotorsv le regalará un motor nuevo”, escribió el alcalde en su cuenta de twitter este domingo.

A la vez, el edil de Nuevo Cuscatlán pidió no hacer de este acto algo político.

“Por favor no hagan esto político. No es un regalo de un alcalde o del FMLN, es un acto de solidaridad de un salvadoreño a un héroe nacional”, finalizó Nayib.

La noticia se da a conocer el mismo día en el que la FIFA reconoció al "Tin" como el tercer mejor goleador del mundial de Tahití 2013.
 
 
 

Norman Quijano sigue teniendo problemas en Corte de Cuentas

Los nuevos reparos sobre el uso de fondos públicos durante la administración de Norman Quijano salen a la luz pública y se suman al caso de los $583,208 que fueron tomados del FODES.

La Corte de Cuentas de la República (CCR) presentó nuevos reparos sobre el uso de fondos públicos en la Alcaldía de San Salvador, durante la gestión del alcalde capitalino y candidato presidencial de ARENA, Norman Quijano. La auditoría corresponde a 2011, año durante el cual se encontraron reparos los cuales superan los 157 mil dólares. Uno de los reparos es de un saldo de bienes inmueble cuyo monto total es de 52 millones 314 mil dólares.

El informe de estos nuevos reparos fue presentado al concejo el 30 de agosto de 2013 y el plazo para desvanecerlos venció este 23 de septiembre recién pasado

Entre los casos pendientes por aclarar, la entidad contralora ha señalado puntualmente: la no actualización de saldo de los terrenos de la comuna, la falta de permisos para construcciones en el Parque Bicentenario, la donación de recursos públicos a la Teletón y la sobrevaloración de materiales utilizados para la remodelación de la Plaza San José, en el centro de San Salvador.

También ha recibido reparos por no detallar los costos unitarios en las compras, por alquilar edificios no adecuados para la colocación de vendedores desalojados, la cancelación de una obra que nunca fue ejecutada en el Parque Bicentenario y la realización de un proyecto de aguas negras que no funciona por no contar con los permisos correspondientes.

Saldo de bienes inmuebles: $52 millones 314 mil

Según la auditoria realizada del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, los bienes inmuebles reportados por la comuna a la CCR no corresponden a los que realmente posee. Se reportaron 379 propiedades cuando realmente existen 420 expedientes físicos.

“El Saldo de los Bienes Inmuebles (terrenos) reflejados al 31 de diciembre de 2011 en la situación financiera de la Municipalidad, por un monto de $52,314,259.52, no es razonable”, dice el documento.

La respuesta de la Alcaldía fue que los datos no coinciden con la cantidad de inmuebles de la comuna, ya que muchos de los desarrolladores de proyectos habitacionales no donaron las zonas verdes a la Municipalidad y las sociedades ya se disolvieron o sus propietarios fallecieron.

Además, la gestión Quijano justificó que en administraciones anteriores el departamento de Control de Bienes “no contaba con el personal idóneo y las herramientas técnicas para desarrollar esa labor; es decir personal como ingenieros civiles y/o arquitectos para la labor técnica y abogados para el desarrollo de la labor registral”.

Por lo anterior, la alcaldía cuenta con inmuebles de su propiedad, “pero no están registrados a su favor en el CNR, así como se ha hecho no contar con un valor real de cada bien raíz”.

Dichos argumentos no fueron suficientes para la Corte de Cuentas, quien señala que "los saldos de la cuenta de bienes inmuebles reportados en el estado de situación financiera de la Municipalidad no han sido modificados desde el años 2007, excepto por la adquisición de un inmueble en el año 2008. Esto indica que el saldo de dicha cuenta no es razonable. Respecto al trabajo que esperan concluya la Subgerencia de Catastro, se consideran acciones a futuro”.

“La deficiencia no se supera”, refiere la Corte de Cuentas en este punto.

Compras con sobreprecio: $12 mil 443

Otro de los reparos a la comuna capitalina hace referencia a $12,443.57 en concepto de compra de materiales para la remodelación de la Plaza San José, en el centro de San Salvador.

“Comprobamos que el costo unitario de una muestra de materiales adquiridos son superiores en $12,243.57 a los comprados en ese mismo periodo para la ejecución de otras obras”, dice la auditoría. El proyecto en su totalidad costó $214,023.28.

La deficiencia ha sido originada por el jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional, al no verificar que precio recomendado por la comisión evaluadora de los costos unitarios de los materiales presentados en las ofertas por los proveedores, eran superiores a los que habían presentados otros proveedores por esos mismos materiales.

La arena de río fue comparada en Santa Ana con un precio de $36.80 el metro cúbico, cuando otros proveedores la ofrecían a $20.

La tierra blanca fue adquirida a $18.40 y otra empresa licitó por $10.90 y la pintura color látex con un precio de $37.20; sin embargo costó $45, entre otros datos que refleja la auditoría.

En su defensa, la alcaldía capitalina detalló que en este tipo de proyectos se debe tomar en cuenta “los diferenciales en los precios unitarios que son muy bajos”. Además "que los incrementos de los precios unitarios se dan por razones del comportamiento económico de nuestro país, tales como incremento de combustible, incremento del transporte, incremento de fletes, etc.”.

Por otra parte, los auditores insisten en que "la administración aduce que las diferencias son mínimas, sin embargo se ha tenido evidencia que algunos materiales como la varilla de hierro de media pulgada fue adquirida en la ciudad de Santa Ana a $11.15 cada una, sin embargo en una ferretería de San Salvador la misma varilla de hierro tiene un costo de $7.26. Otro ejemplo es la tierra blanca, que en el mismo periodo que fue adquirido el metro cúbico para la ejecución del parque Bicentenario a $7.50, y se pagó $18.40 en el caso del Parque San José".

"Tampoco se presenta evidencia que muestre la conveniencia para los intereses del municipio al solicitarle a un proveedor domiciliado en el Departamento de Santa Ana, presentar ofertas de materiales para un proyecto que se ejecutaría en la ciudad de San Salvador. Por lo que la deficiencia no se supera”, reiteró la Corte de Cuentas.

Alquiler de edificios sin condiciones adecuadas: $101 mil 700

El haber colocado a vendedores desalojados del centro de San Salvador en un edificio sobre la calle Arce y el predio ubicado contiguo al Parque Cuscatlán de San Salvador, también representó para el edil capitalino un reparo por $101,700.00

La Corte de Cuentas explica que el arrendamiento de dichos inmuebles "no reúne las condiciones de salubridad, orden y comodidad para ser utilizadas en el servicio de mercados de la ciudad”.

"Para dicho arrendamiento erogó la cantidad de $101.700; pagando por el ubicado en el #716 de la calle Arce, un canon de $5,085 mensuales, que hace un total de $61,020 anuales y por el otro ubicado contiguo al Parque Cuscatlán en la Alameda Roosevelt; la suma de $3,390 mensuales, equivalentes a $40,680”, reitera la auditoría.

La entidad contralora afirma que "la deficiencia ha sido originada por el Concejo Municipal, al no diseñar estrategias viables para ubicar a los vendedores informales. Con dicho arrendamiento se afectó el patrimonio del municipio en $101,700.00”.

Por su parte, la comuna capitalina afirma que "esos inmuebles son espacios de comercialización de bienes y servicios, que fueron adecuados por la Alcaldía Municipal de San Salvador, como opción temporal para los vendedores informales que fueron reordenados de la zona hospitalaria, Parque Cuscatlán y de la Calle Arce, quienes se encontraban a la intemperie, resguardados únicamente por plásticos deteriorados, en lugares insalubres, sin condiciones básicas para el comercio de bienes, tales como condiciones sanitarias, la recolección de basura y promontorios de basura en su entorno”.

“Siendo una opción temporal para los vendedores, la municipalidad realizó una búsqueda minuciosa de inmuebles que pudiera adecuarse a las necedades de suplir una medida temporal”, reiteró la alcaldía.

Los auditores reaccionaron y señalaron que los centros comerciales donde fueron ubicados los vendedores informales son temporales, sin embargo han transcurrido más de doce meses y las personas siguen ahí, por lo que se pierde la categoría de temporales; además las acciones que les promete son a futuro, de las cuales no se establecen fechas en que se ejecutarán, por lo que la deficiencia no se supera”, recalcó la entidad del Estado.

Proyecto de aguas negras no funcional: $33 mil 683

También, la entidad contralora realizó un reparo por la realización de un proyecto de "introducción de aguas negras en la colonia Rubio D-4”, con fondos FODES por un monto de $33,683.70, a pesar que la comuna no tenía los permisos correspondientes, por lo que el proyecto "no es funcional".

"La familias a beneficiar son las responsables de tramitar ante las instituciones correspondientes la solicitud de factibilidad para el servicio requerido y los respectivos permisos de servidumbre", justificó la alcaldía de San Salvador.

Además se negó que las obras no hayan sido funcionales. "El sistema de aguas negras hasta la fecha se encuentra funcionando", recalcó el concejo municipal.

Finalmente, se detalló que las obras realizadas han cumplido con el objetivo para el cual se destinó.

A lo anterior, los auditores respondieron que el inmueble donde se construyeron las tuberías no ha sido entregado en donación a la comuna, para realizar la servidumbre, por lo que la inversión de la municipalidad "presenta riesgo" por haberla realizado en una propiedad privada. Dicha deficiencia no es superada", finaliza la auditoría.

Proyecto nunca realizado: $6 mil 837

El Parque Bicentenario se vio envuelto en un segundo reparo por parte de la Corte de Cuentas en 2011, en el cual se cuestiona a la gestión municipal de San Salvador por haber pagado $6,837.47 por un proyecto que no se realizó. La entidad hace referencia a la “Elaboración de Infraestructura para 3 Gazebos tipo B en Parque Bicentenario”.

“La deficiencia ha sido originada por el Gerente de Desarrollo Urbano, al no exigir a los Supervisores de los proyectos que comprobaran previo a autorizar las estimaciones, que los volúmenes de la obra contratados estuvieran de conformidad con los ejecutados; además por la Directora de Desarrollo Municipal, al no verificar las unidades bajo su responsabilidad”, detalla la auditoría.

“Se aclara que por un error involuntario en la liquidación del proyecto no se consideró la obra adicional solicitada por el formulador del proyecto a través de una nota de fecha veintitrés de agosto de dos mil once, en la que solicita el cambio de piso tipo DECK de madera de teca de 8 x 1 pulgada por cuartones de madera de pino curado de 4X2, este cambio generaría un incremento de costo, asimismo no se consideraron la colocación de doce placas metálicas”, justificó la comuna.

Sin embargo "no se presentan justificaciones del porqué se haya incrementado los costos unitarios del proyecto para justificar la obra no ejecutada”, respondió la Corte de Cuentas.

Parque bicentenario sin permisos de la OPAMSS

La CCR detalló que la Alcaldía de San Salvador no solicitó los permisos correspondientes en la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), para la ejecución del proyecto “Senderos peatonales, ciclo vía y brecha rompe fuego en el Parque Bicentenario El Espino, Bosque Los Pericos”.

La respuesta al segundo reparo por parte del concejo municipal de San Salvador indica que "en su momento se realizaron las consultas a la OPAMSS sobre la pertinencia de tramitar permisos ante esa institución, obteniendo como resultado que no era necesario, y para efectos de evidenciar la respuesta que en su oportunidad se obtuvo, se solicitó por escrito su opinión a la OPAMSS .... obtendiendo la respuesta por parte de la Dirección Ejecutiva en la que establece que la regulación específica en un inmueble catalogado como área protegida, será el Ministerio de Medio Ambiente quien hará las evaluaciones ambientales pertinentes para mantener el estado natural de las comunidades".

“La municipalidad no otorgó, no ejecutó el proyecto Senderos peatonales, Ciclo vía y Brecha Rompe Fuego en el Parque Bicentenario-El Espino, Bosque Los Pericos”, detalló el concejo dirigido por Norman Quijano.

A dichos argumentos, el equipo auditor de la CCR agregó que en el convenio suscrito entre Grupo Roble y la comuna, para la construcción del proyecto, se dejó claro que sería la Municipalidad la titular de la obra y se hacía responsable de “responder por cualquier reclamo que hiciera una entidad gubernamental y/o tercero por incumplimientos administrativos o legales necesarios para el desarrollo del proyecto”.

La entidad reconoce que los temas relacionados a un área protegida como la Finca El Espino, deben ser tratados por el Ministerio de Medio Ambiente, tal como lo afirma la comuna capitalina; sin embargo, dicha ley en el artículo 33 numeral 6, advierte que "no se exime a los titulares del proyecto de obtener las demás autorizaciones que establecen las leyes de nuestro estado, como requisitos para la ejecución del presente proyecto. Por lo que la deficiencia no se supera”.

Hicieron donativo no autorizado

Asimismo se ha cuestionado a la gestión municipal por la donación de $3,000 a la Teletón en 2011, con fondos provenientes del erario público.

La corte de Cuentas recordó al concejo municipal que "el párrafo primero del Art. 68 del Código Municipal, establece que: se prohíbe a los municipios ceder o donar a título gratuito, cualquier parte de sus bienes de cualquier naturaleza que fueran, o dispensar el pago de impuesto, tasa o contribución alguna establecida por la Ley en beneficio de su patrimonio; salvo el caso de materiales o bienes para vivienda, alimentación y otros análogos, en caso de calamidad pública o grave necesidad”.

La comuna aseguró a la CCR que el Código Municipal en el artículo 76 le faculta al concejo a “considerar dentro del Presupuesto anual de egresos, las partidas correspondientes para la atención de las funciones, actividades y servicios municipales, así como la que correspondan a inversiones y aportes a fundaciones, empresas, entre otras”.

También, se hace referencia a que “los municipios podrán transferir bienes muebles o inmuebles, mediante donación a instituciones públicas, en atención de satisfacer proyectos o programas de utilidad pública y de beneficio social, principalmente en beneficio de los habitantes del mismo y en cumplimiento de las competencia municipales”.

Mientras tanto, la Corte de Cuentas afirmó que el artículo 76 contempla las transferencias a fundaciones, pero se refiere a las de índole municipal.

“Trata de justificar la legalidad de la donación, sin embardo de la lectura al inciso segundo del artículo 68 del referido cuerpo de ley, se indica que se podrán efectuar donaciones de bienes muebles a instituciones públicas; y Teletón no lo es, por lo que no es aplicable el criterio legal citado por la administración”, reiteró la entidad contralora.

“El Concejo Municipal no estaba facultado para donar $3,000 a la fundación Teletón, por lo que la deficiencia no se supera”, finaliza este apartado.

No reportaron costos

El no incluir los costos unitarios de los materiales en las carpetas de los proyectos municipales, también fue objetado por la Corte de Cuentas, al edil de San Salvador.

La ley de Fondo de Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES), en su párrafo tercero del artículo 12 establece que: “Los proyectos deben ser formulados de conformidad a las normas técnicas de elaboración de proyectos contenidas en las guías proporcionadas por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), situación que según la Corte de Cuenta no cumple la alcaldía capitalina.

La gestión del edil Quijano justificó que "el formato y contenido de la carpeta técnica utilizada en el periodo 2011 ha sido el mismo utilizado en muchos años atrás, aún en administraciones diferentes a las administraciones 2009-2012 y 2012-2015, las cuales durante procesos de auditoría tanto interna como externa, así como auditorias de la Corte de Cuentas de la República, no han tenido ni una observación, lo cual ha permitido que se haya venido utilizando hasta la fecha”.

“La administración no presenta evidencia que demuestre que los presupuestos y Plan de oferta de las carpetas técnicas se hayan elaborado de conformidad a las Guías para la Formulación de Carpetas Técnicas del FISDL, además no se determinó el costo unitario de cada partida en cada una de las carpetas técnicas, por lo que la deficiencia no se supera”, dijo al respecto el equipo de auditores de la Corte de Cuentas.

Sumado a todo esto, la Corte mantiene abierto otro reparo contra el alcalde capitalino y su concejo municipal, por el manejo de $583,208.08 los cuales fueron tomados de los fondos FODES en 2010 y 2011 para una actualización del sistema catastral de San Salvador, y por lo cual ha sido llamado a responder junto a su Concejo.


 Vía DLP

Honduras usurpó lo que El Salvador descuidó

El ex Ministro de Defensa Nacional, Otto Romero, detalló que la Isla Conejo es de El Salvador y no comprende por qué Honduras ahora asegura que posee soberanía en la misma. El ex funcionario reiteró que incluso libros, diccionarios e enciclopedias ubican a la isla en territorio salvadoreño.
Romero detalló que durante el conflicto armado El Salvador se descuidó de la isla, situación que fue aprovechada por Honduras para usurpar nuestro territorio, que a través del tiempo les llevó recientemente a izar su bandera. Esto Romero lo considera una ofensa para los salvadoreños. El militar dijo que espera que las cosas se resuelvan por la vía diplomática, pero también, detalló que la Fuerza Armada debe estar preparada para cualquier eventualidad.

Usted es ex Ministro de la Defensa Nacional y un conocedor del tema sobre la soberanía de la Isla Conejo ¿Pertenece a El Salvador o es territorio de Honduras?

Te puedo asegurar en un 100% que la Isla Conejo es salvadoreña. Hice una investigación personal al respecto y múltiples libros antiguos se detalla que ese territorio de tierra pertenece a El Salvador.

El fallo de de la Corte de Justicia Centroamericana en 1917 por un conflicto entre El Salvador y Nicaragua, se reiteró que la Isla Conejo pertenece a El Salvador y si aún no creen, pueden revisar documentos del Centro Nacional de Registro de los años 70 y ahí aparece dicho territorio como nuestro.

Hay diccionario civiles hechos en España, México, entre otros países del mundo, que cuando uno busca la palabra “conejo”, los significados también hacen referencia a una isla ubicada en el Golfo de Fonseca perteneciente a la república de El Salvador. Hasta estos documentos especializados dicen que la isla no es de Honduras.

El fallo de 1992 sobre los ex Bolsones con Honduras nunca se tomó en consideración la Isla Conejo y yo no sé de donde se les ha ocurrido a los hondureños que la isla es de ellos.

Lo que pasó es que en 1983 la Isla Conejo fue ocupada ilegalmente y nosotros como nos encontrábamos enfrascados en el conflicto armado y no caer en las garras del comunismo, nadie se percató que estaban usurpando la isla.

Algunos analistas han mencionado que El Salvador entregó la isla a Honduras para que le ayudara en la seguridad de la zona ¿Es cierta esta versión?

No existe tal pacto, eso no es cierto. Eso corresponde a un rumor como los muchos que se dan en el país.

¿Por qué hasta ahora El Salvador reclama soberanía de la Isla Conejo?

Realmente nos descuidamos de la isla y eso debe reconocerse, pero Honduras nunca se había atrevido a izar una bandera y eso es grave. Dicha acción generó una reacción en El Salvador.

Yo tengo claro que en los documentos de la Fuerza Armada la Isla Conejo aparece en el territorio salvadoreño y yo mismo lo verifiqué en 2006 cuando fui Ministro de la Defensa Nacional.

No creo que exista ningún libro de texto de la república de Honduras antes de los años noventa que diga que la Isla Conejo es de ellos. A la población hondureña y salvadoreña hay que hablarle con claridad y franqueza para que no nos metamos en dificultades, que incluso podría desencadenar un conflicto que a nada nos podría llevar.

¿Qué es lo que representa la Isla Conejo para El Salvador?

Primero lo que representa un territorio salvadoreños y como lo establece la Constitución somos un país soberano y tenemos jurisdicción dentro de nuestras fronteras ya sean terrestres, aéreas y marítimas.

En segundo lugar, todos los proyectos que nosotros realizamos los construimos tomando en cuenta nuestro territorio. Hemos construido el Puerto de La Unión y los menos que queremos es que se hayan hecho mal los planes y resulta que donde pasaran los barcos no es territorio nacional.

En tercer lugar, todos sabemos que Honduras siempre ha querido salida al océano pacífico y aunque tienen los ex bolsones, la sentencia de la haya deja clara la forma en que el Golfo de Fonseca será utilizado y mientras Nicaragua no acepte el fallo (porque nunca fue parte del mismo), entonces el status quo es lo que va a privar en la zona.

Las diferencias generadas entre El Salvador y Honduras al finalizar los canales diplomáticos ¿Podría generar un conflicto armado entre ambas naciones?

Lo que hay que tener claro que las autoridades hondureñas están cometiendo un abuso, cualquier ciudadano salvadoreños tienen derecho a estar en su territorio y la Isla Conejo pertenece a El Salvador.

Aún en el caso hipotético que la Isla Conejo fuera de Honduras como salvadoreños tenemos tratados internacionales que nos permiten la movilidad en dicha nación y Guatemala y al entrar a esos territorios no estamos cometiendo ningún delito. Lo que estamos haciendo es visitar un país hermano.

Recientemente vimos que unos salvadoreños fueron prácticamente expulsados de Isla Conejo, eso es una barbaridad, la isla es de nosotros y claro que más adelante al no tener solución alguna podría darse una situación mayor.

En casos como éstos, es que yo reitero la importancia de tener una Fuerza Armada fuerte, que disuada a cualquier país vecino que quiere quitarnos a la fuerza un pedazo de nuestro territorio.

Pero por sobre todo ¿Se deben agotar los canales diplomáticos?

Espero realmente que la situación se solucione por la vía diplomática sin llegar a las armas. Espero que Honduras se informe bien antes de seguir engañando a sus compatriotas con la soberanía de la Isla Conejo.

Aquí estamos pagando el no hacer caso al proceso de fortalecimiento de la institución castrense y cada año con la disminución del presupuesto, la estamos convirtiendo en un “bonsái” y ahí tenemos las consecuencias.

Hay que recordar que el mandato de la Fuerza Armada es la defensa de la soberanía nacional y espero que los políticos y funcionarios hagan un compromiso con la institución para estar preparados ante cualquier eventualidad.
 
 
 

Acusan a dos por ataque en taller de Mejicanos

En el taller se encontró documentación que, se sospecha, pertenece a la PNC
Mario Antonio Cortez y José Manuel Castro fueron acusados ayer formalmente, en el Juzgado Especializado de Instrucción de San Salvador, de haber participado en el ataque que se cometió dentro de un taller, en Mejicanos, el jueves pasado. En el hecho murieron un investigador policial, el propietario del taller, un ayudante de este y uno de los atacantes. El delito imputado es homicidio.

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó ayer a Cortez de ser la persona que conducía una motocicleta cuando arribaron al taller para supuestamente perpetrar el atentado. Castro, por otra parte, es identificado como el encargado de haber brindado “seguridad” mientras se realizaba el ataque.

Todos los detenidos, así como Rafael Adonis López Dávila, a quien se le achaca ser autor material del tiroteo, fueron identificados como miembros activos de una pandilla. A López Dávila le disparó, según la versión oficial, el agente policial Denis Rivera Trinidad, destacado en el Centro de Inteligencia Policial (CIP) y quien fue sepultado ayer.

Ni la FGR ni la Policía Nacional Civil (PNC) han querido brindar información acerca de qué casos en específico se encontraba investigando el agente, o con qué unidad de la Fiscalía. El viernes pasado, el jefe fiscal de la Unidad Especializada Antipandillas y Antihomicidios, Óscar Torres, únicamente refirió que el agente Rivera trabajaba en casos que involucraban estructuras delictivas. Los otros tres detenidos fueron acusados del delito de resistencia.

Hallazgos e hipótesis

Uno de los fiscales del caso reveló ayer que luego de que ocurrió el ataque, en el que también murieron Vidal Antonio Valladares, propietario del taller, y su empleado, Wilfredo Ramos, se efectuaron registros en el lugar. Este último fue identificado como pandillero retirado.

En el taller la PNC y la FGR ubicaron un aproximado de 26 oficios de la PNC, que son utilizados para la entrega de vehículos incautados, y que se encuentran en depósito en Changallo.

“Algunos estaban en blanco, con el sello de la PNC. Otros ya estaban llenos”, dijo el fiscal del caso. Cuando se le cuestionó si es cotidiano encontrar tal tipo de documentación en los talleres mecánicos manifestó “no, es inaudito”. Tal documentación, aclaró, es de uso personal del interesado que reclama un vehículo incautado. En el taller, además, las autoridades encontraron una gorra policial que poseía el bordado distintivo del cargo de subinspector.

Por ello, la FGR considera entre las hipótesis la relación con estructuras de robo y hurto de vehículos. Ayer reiteraron que otra de las hipótesis es que Valladares podría haber estado brindando información al agente Rivera. Una tercera posibilidad es que Valladares podría haberse rehusado a pagar extorsiones a los pandilleros que lo atacaron.

“Hemos encontrado otros formatos, originales también, que corresponden a la Fiscalía de Mejicanos y del juzgado de Paz de esa localidad. Se están realizando investigaciones, algunos ya son copias, ya han sido retirados los vehículos”, dijo el fiscal del caso y agregó que se está verificando la autenticidad de los documentos.

El fiscal añadió que aún no ha existido el tiempo para cotejar si los datos reflejados en los oficios corresponden a información real de vehículos entregados.
 
 
 
 

Confirman segunda muerte por dengue en El Salvador

El MINSAL también mantiene en estudio la muerte de una joven de 19 años que, de confirmarse, podría convertirse en la tercera muerte por esta enfermedad, en lo que va del año.
Un niño de nueve años se convirtió en la segunda víctima mortal a causa del dengue en el 2013. Así lo confirmó hoy el Ministerio de Salud (MINSAL), a través de su cuenta de Twitter.

De acuerdo con las autoridades de Salud, el menor murió el pasado 12 de septiembre, y residía en el área rural del departamento de Ahuachapán.

El MINSAL también informó que investiga la muerte de una joven de 19 años, con sospecha de haber fallecido por dengue. El caso aún está en análisis y, de confirmarse, sería la tercera muerte en el año a causa de esta enfermedad.

La primera muerte por dengue en el país se registró en marzo pasado. La víctima fue una niña de 10 meses de edad que residía en Acajutla, Sonsonate.

En junio pasado, las autoridades de Protección Civil y del MINSAL declararon alerta estratificada a nivel nacional por el aumento de casos de dengue y el alto índice larvario.

Un total de 18 municipios se encuentran en alerta naranja, 140 en alerta amarilla y 104 en alerta verde.

Actualmente se desarrollan campañas de limpieza en el país, coordinadas por las autoridades de Salud, en busca de eliminar los criaderos de zancudos y disminuir la propagación de esta enfermedad.
 
 
 

Ministerio de Hacienda entrega a Asamblea Presupuesto General 2014

El proyecto de presupuesto asciende a $4,679 millones, con un incremento de $174.2 millones, es decir un 3.9% más en comparación con 2013.
 El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, entregó esta mañana a la Asamblea Legislativa el proyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2014, el cual asciende te a $4,679 millones, y que incluye un incremento de $147.2 millones, es decir un 3.9%, respecto al presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal de 2013.

Cáceres aseguró que el presupuesto se ha elaborado congruentemente, teniendo una proyección de crecimiento esperado del 2.6%.

El proyecto del presupuesto contiene un incremento 41 millones para inversión pública del Gobierno, cuya cantidad asciende a $602 millones, detalló el ministro. Asimismo, contempla un incremento de $21.5 millones para el Ministerio de Educación (MINED) y fondos para continuar impulsando los programas sociales como paquetes escolares, vaso de leche, becas escolares, pensión al adulto mayor, entre otros.

Además, el ministro informó que se destinará $3.3 millones para impulsar el programa de Ciudad Mujer y $4.7 millones para el funcionamiento de todas sus sedes y para el programa de apoyo de apoyo a mujeres agricultoras.

Cáceres confirmó, además, que el proyecto incluye una propuesta de suspender temporalmente la entrega de escalafones a empleados públicos, como médicos y policías, para el próximo año.

“No es posible atender todas las demandas presupuestarias”, expresó el ministro, y consideró que el proyecto del presupuesto para el ejercicio 2014 es austero.

Cáceres dijo que el pago del escalafón para el sector salud, este año, implicó una inversión de $90 millones; mientras que en Educación ascendió a $105.6 millones. Sindicalistas de hospitales públicos mantienen hoy una huelga en gran parte de los nosocomios estatales, iniciada el pasado jueves, para exigir el cumplimiento del escalafón.

El presupuesto para el 2014 tiene como ejes generar empleo y reducir el déficit fiscal.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, recibió el proyecto y dijo que se hará una discusión abierta en la comisión de hacienda, donde se invitarán a todos los funcionarios involucrados para que justifiquen las cantidades solicitadas en el documento.

Reyes dijo que el incremento de $3.9 millones para el presupuesto de 2014 es un aumento importante, tomando en cuenta las condiciones en que el país se ha venido desenvolviendo. Asimismo, destacó que existe una apuesta a la inversión.


29 de septiembre de 2013

Accidente de tránsito en Ilopango causa seis lesionados

Dos autobuses del transporte colectivo colisionarion, dejando como saldo a seis personas heridas, dos de ellas de gravedad.
Un microbús de la ruta 113 que realiza su recorrido de San Salvador a Cojutepeque y viceversa, colisionó con la parte trasera de un autobús de la ruta 426 dejando como saldo a seis personas lesionadas, dos de ellas de gravedad, según informaron los cuerpos de socorro que llegaron al lugar..

El accidente sucedió en el bulevar del Ejército, a la altura de Cárcel de Mujeres. el motorista del microbús, identificado como Wilmer quedó atrapado entre los hierros del automotor, por lo que tuvo que ser rescatado por elementos del Cuerpo de Bomberos, que tuvieron que utilizar herramientas especiales.

Según los cuerpos de socorro que llegaron al lugar, los lesionados fueron trasladados al hospital San Bartolo en Ilopango.
 
Vía EB
(foto: cortesía)
 
 
 

Tin, con botín de oro pero sin bote

A Agustín Ruiz, tercer máximo goleador de Tahití 2013, le robaron un motor y un bote.

Tercer máximo anotador (botín de bronce) en el mundial de fútbol playa Tahití 2013. Considerado por Rudis Gallo, técnico de la Azul playera, como “el jugador ideal”. Respetado y admirado por los jugadores más grandes de la disciplina en el mundo. Y, sin embargo, los rivales o enemigos de Agustín Ruiz no estuvieron en la Polinesia francesa, estaban en su propio país.

Cuando “el Tin” regresó a casa, el pasado viernes por la noche, con los recuerdos de Tahití y los siete goles anotados que le permitieron ubicarse como tercer máximo romperredes del torneo, se encontró con dos malas noticias. Primera, que uno de sus hijos estaba grave: tenía calentura, no podía dormir y la gripe no le daba tregua. La segunda, que le habían robado un motor y un bote con el que mandaba a pescar para la subsistencia diaria.

Ayer, la salud de su hijo había mejorado. Llegó la buena noticia acompañada de la consecución del reconocimiento en Tahití. Lo que no cambió fue que el motor y la lancha, ambos valorados en $3,000, seguían sin aparecer. Probablemente nunca lo hagan. Y así, al “Tin” no le quedaba de otra que resignarse y ser un héroe de la patria robado por su propia patria.

“Llegué y me tenían una mala noticia: me robaron un motor y un bote (mientras estaba en Tahití). Me siento triste por haber perdido el motor y el bote de un solo y no saber nada. Creo que ya me tenían vigiado”, lamentó ayer Ruiz.

“Tin” explicó que su esposa le comunicó del robo de las cosas al siguiente día de su llegada al país. “Me siento triste. Es como perder la cuma, que es lo que necesitamos nosotros para el trabajo”, agregó.

La noticia del robo del que fue presa el “Tin” corrió rápidamente ayer por las redes sociales. En un primer momento, el alcalde de Nuevo Cuscatlán, Nayib Bukele, se comprometió por la misma vía a regalar al jugador un motor nuevo.

Del goleo

La noticia del robo al seleccionado nacional opacó y dejó en segundo plano la nueva alegría que Ruiz había generado en la afición salvadoreña. Dos años después de que Frank Velásquez consiguió también la bota de bronce en Rávena como tercer máximo anotador con nueve goles, en Tahití fue el turno del “Tin”, que alzó el mismo trofeo con siete dianas.

Pese a la tristeza de lo sucedido, Agustín también tuvo palabras para valorar y agradecer por un nuevo éxito individual, mismo que, de alguna manera, consideró un consuelo luego de no haber podido repetir en Tahití lo hecho en Rávena y colarse entre los cuatro primeros del mundo.

“Primero, le doy gracias a Dios. Por el esfuerzo que hicieron mis compañeros y mi persona logré ganar la bota de bronce como tercer mejor jugador”, apuntó el “Tin”, quien recalcó que la verdadera meta del combinado playero era igualar lo de hace dos años. “Nosotros queríamos superar el cuarto lugar, pero Dios sabe cómo hace las cosas, hicimos lo posible y el esfuerzo, pero no se logró el objetivo”, agregó.

En detalle, Agustín Ruiz convirtió siete goles en cuatro partidos disputados en Tahití 2013. Fue superado únicamente por el ruso Dimitri Shishin, quien jugó seis partidos y consiguió 11 dianas; y el brasileño Bruno Xavier, también con seis encuentros y que anotó 10 tantos.

Los goles de Agustín se deglosaron en dos rivales. Se fue en blanco contra Argentina en el debut de la selección en el mundial; pero luego convirtió dos tantos en el triunfo del combinado playero ante Holanda, en el 5-1 de la segunda jornada.

La mejor actuación de “Tin” Ruiz en el torneo llegó para la tercera jornada, cuando El Salvador se jugaba el pase a cuartos de final del torneo ante Islas Salomón. Esa noche, el 23 de septiembre, el jugador más emblemático de la selección nacional de fútbol playa se hinchó a marcar goles.

Cinco fueron los tantos que anotó Ruiz esa noche ante los de Oceanía. Con ellos, potenció el triunfo de la Azul playera por 7-6 y alcanzó siete goles en el mundial, además de 17 en su cuenta global en cuatro copas del mundo, con lo que también se convirtió en el máximo anotador de CONCACAF en mundiales de la modalidad. Y mientras el “Tin” lo daba todo por su país, su bote con motoro eran robados de su casa...
 
 

Destacan la unidad en el nombre del 55.º carnaval

La municipalidad recibió más de 6,000 propuestas para denominar la festividad de este año.

Luego de una larga jornada de revisión de propuestas para el nombre del 55.º carnaval de San Miguel, el jurado eligió una de las propuestas: “Carnaval migueleño, símbolo de unidad para todos los salvadoreños”.

El autor de la frase fue Isaac Alberto Gómez, un ciudadano residente en San Miguel y que recibirá un premio de $1,000 por su creatividad. El dinero le será entregado en la apertura oficial de las fiestas patronales de San Miguel.

De acuerdo con Ethel Penado de Velis, quien fue la responsable de dar a conocer el nombre en conferencia de prensa, se recibieron 6,326 propuestas, las cuales llegaron vía internet, por correo y las depositadas en buzones.

“Una a una se revisaron, se fueron depurando según las bases de competencia y en un primer momento se clasificaron 151, después se depuraron a 27, continuamos y elegimos 16 propuestas que cumplían con los requisitos, luego las cinco que consideramos estaban mejor planteadas y posteriormente se eligió el nombre actual”, explicó.

La promoción para ponerle el nombre al carnaval fue iniciada el 26 de agosto y fue cerrada el 26 de septiembre.

El 55.º carnaval de San Miguel se realizará el próximo 30 de noviembre en las principales calles de la ciudad. El evento tiene como tradición ser precedido por el desfile de carrozas, en el que cada candidata que representan barrios, colonias e instituciones luce sus vestidos de noche y sus comunidades muestran la creatividad en el arreglo de las carrozas.

Las fiestas patronales de San Miguel se realizan en honor de la Virgen de La Paz, debido a la devoción de los feligreses católicos que conmemoran cada año el milagro de haberlos librado de que la lava del volcán Chaparrastique llegara a la ciudad, según la tradición oral.

La comuna inicia a principios del mes los festejos con el correo y los carnavalitos en los barrios, mientras que la Iglesia organiza las entradas, peregrinaciones de las comunidades con la imagen de la Virgen hasta catedral. El 20 es el Festival Mariano, una noche de música dedicada a la patrona de El Salvador, y el 21 se hace una serenata dedicada a la madre de Dios, la eucaristía a la que son invitados los tres poderes del Estado, así como la solemne procesión por las principales calles de la ciudad.
 
 
 
 

Prohíben hacer pupusódromo en San Miguel

SECULTURA informó que ha declarado el parque del cementerio como inmueble aislado de valor cultural.

El proyecto de construir un pupusódromo en el Parque del Niño, mejor conocido como parque del cementerio, ubicado entre la 2.ª y 4.ª calle poniente y 11.ª avenida norte de San Miguel, ya no se podrá llevar a cabo debido a que la Secretaría de Cultura (SECULTURA) efectúo una evaluación, producto de la cual calificó el espacio como inmueble aislado de valor cultural.

Si la alcaldía migueleña desea intervenir el parque o hacer algún cambio, necesita el aval de la Dirección de Patrimonio Cultural de la SECULTURA.

En una carta enviada el 16 de septiembre pasado y firmada por el director nacional de Patrimonio Cultural, Gustavo Orlando Milán, dirigida al alcalde migueleño, Wilfredo Salgado, se informa que luego de que un grupo de ciudadanos se opuso al proyecto, se abrió un expediente para investigar sobre la construcción de una obra en un lugar histórico.

El grupo ciudadano que se opone al proyecto del pupusódromo se denomina Migueleños en Acción y nació precisamente para evitar la intervención de la alcaldía en el parque del cementerio. Debido a esto, el 23 de agosto SECULTURA envió a un grupo de técnicos que efectuaron una visita de campo, comprobando que el Parque del Niño es un inmueble aislado de valor cultural que reúne las características de antigüedad, histórico, urbano paisajista, artístico, social, simbólico y mortuario, por lo cual amerita que se le dicten medidas de protección y conservación.

Agrega que “el uso que se propone (pupusódromo) no se podrá desarrollar dados los valores culturales que posee el Parque del Niño”.
 
 
 

CD anuncia que no participará en las presidenciales

Descartan alianzas políticas para los comicios de febrero de 2014.
 
El Consejo Nacional del partido Cambio Democrático (CD) anunció que ha decidido no participar en las elecciones presidenciales de 2014 porque no tiene los recursos económicos para invertir en la campaña y asegurar un gane en la primera vuelta. Solo reconsiderará el tema si se genera alguna “eventualidad”, se dijo, sin especificar.

“Por el momento, consideramos que no ha sido posible construir una candidatura presidencial que cumpla con algunos elementos básicos. Por lo tanto, creemos que es inconveniente inscribirlas”, dijo ayer Douglas Avilés, dirigente y diputado del CD.

Avilés también indicó que otro de los acuerdos que tomó ayer el Consejo Nacional fue “no hacer alianzas ni coaliciones”, aunque ya finalizó el plazo para pactar coaliciones, el pasado 17 de septiembre, según lo establece la Ley de Partidos Políticos.

Al respecto, Avilés no especificó si han lanzado instrucciones a la militancia del partido en votar a favor de alguna de las fórmulas presidenciales que sí participará en los comicios de febrero.

A pesar de que el consejo decidió ayer no inscribir candidaturas, Avilés explicó que dejaron abierta la posibilidad de retomar el tema, ante alguna eventualidad que pueda favorecer al partido para participar en las elecciones. No obstante, el diputado no reveló cuál sería esa eventualidad.

“En el ambiente electoral no hay nada cerrado. Hay plazos electorales, esos no han concluido, y alguna eventualidad podrá surgir”, sostuvo Avilés.

El 4 de noviembre es la última fecha para presentar solicitudes de inscripción de candidatos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones presidenciales.



Roban lancha y motor a Agustín Ruiz

Al regresar de Tahití, donde disputó el mundial de futbol playa junto a la selección salvadoreña, Agustín Ruiaz se encontró con la mala noticia de que su lancha y motor con los que trabaja habían sido robados.

"Me siento triste por haber perdido un motor y la lancha, todo de un solo. Es como perder la cuma para el trabajo", dijo a La Prensa Gráfica el goleador.

Pocos minutos después de haberse conocido la noticia, Nayib Bukele, alcalde de Nuevo Cuscatlán, reaccionó vía Twitter ofreciendo a "el Tín" reponer su motor robado.



Agustín Ruíz termino máximo goleador en mundial Tahití

Agustín Ruíz terminó el mundial de fútbol playa como tercer máximo goleador, con siete dianas.

"Agustín Ruiz ha puesto otra vez a El Salvador en el podio de los artilleros, dos años después de que su compañero Frank Velásquez terminara como el tercer mejor goleador de Rávena 2011”.

Con esta frase, la FIFA ha hecho público hoy que el salvadoreño Tín Ruiz es el ganador el reconocimiento Bota de Bronce, por los siete goles anotados en el mundial de playa, recién finalizado en Tahití.

“El capitán salvadoreño brilló sobre todo al anotar cinco goles en el duelo frente a Islas Salomón, un hito que apenas otros cinco jugadores han logrado en la historia del torneo”, detalla la FIFA en su página web, en la que publica la lista de jugadores mundialistas premiados por su desempeño en la competición.

"Se lo dedico a Dios, mi familia y a la afición, más a mi hijo que vine y lo encontré grave y se está recuperando", expresó el goleador.

Respecto a no haber podido pasar a semifinales, Ruiz reaccionó diciendo: "Queríamos superar el cuarto lugar (de Rávena 2011), hicimos lo posible pero no se logró."

La bota de oro como máximo goleador fue para el ruso Dimitrii Shishin, con 11 goles, y cuya selección se coronó bicampeona, tras vencer a España en la final. La bota de plata fue para el brasileño Bruno Xavier, con 10 tantos.

 
 

27 de septiembre de 2013

Suspenderán servicio de agua en oriente de San Salvador este domingo

El domingo y lunes se suspenderán el servicio en algunas colonias y comunidades del oriente de San Salvador debido a un corte del servicio de energía eléctrica en las estaciones de bombeo que abastecen a las zonas que se verán afectadas.

Diversas colonias del oriente de San Salvador se verán afectadas, este domingo, por un corte del servicio de agua potable debido a la suspensión de energía eléctrica en las estaciones de bombeo El Coro y Santa Lucía, informó la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

Las colonias afectadas son: colonia Lamatepec, colonia Altos del Cerro, Sierra Morena I y II, colonia 22 de abril, Llano Verde, colonia Dolores (Apulo), Santa Lucía, Bosques del Matazano, Urbanización Vista al Lago, bulevar del Ejército, calle El Matazano, centro de la ciudad de Ilopango, y las colonias y comunidades ubicadas en la calle Panamericana, desde el final del bulevar del Ejército hasta San Martín.

El servicio de agua se verá afectado el domingo 29 y lunes 30 de septiembre. Anda recomienda a los usuarios abastecerse del líquido vital y pone a disposición camiones cisterna, que pueden ser solicitados, de forma gratuita, al centro de atención al ciudadano 915.
 
 
 
 

La Selección de Playa se encuentra ya en El Salvador

El avión de los mundialistas arribó al país alrededor de las 7:30 de la noche.
 
El vuelo de la Selecta Playera aterrizó hoy alrededor de las 7:30 de la noche en el Aeropuerto Internacional El Salvador (AIES), procedente del aeropuerto Internacional de Los Ángeles, Estados Unidos.

La Playera representó a El Salvador en el Mundial de Fútbol Playa de Tahití 2013, en donde el combinado logró clasificar hasta cuartos de final en donde fue derrotado por España con un marcador apretado, 1-2.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en el AIES, los representantes de la FESFUT dijeron que El Salvador ha recibido invitaciones para asistir a Argentina y Paraguay para participar en eventos deportivos.

Frank Velásquez y Agustín Ruiz agradecieron a todo el pueblo salvadoreño por el apoyo recibido durante este participación en el mundial Tahití 2013.

Por otra parte, desde Tahití, en plática vía telefónica con LA PRENSA GRÁFICA, el dirigente de la FESFUT Juan Francisco Peñate confirmó que la selección nacional de fútbol playa de Brasil se comprometió a venir, tras la invitación de la institución rectora del balompié nacional, para la Copa Pilsener 2014, que se disputará en el país posterior a las elecciones presidenciales programadas para febrero del próximo año.
El federativo indicó que la Copa Pilsener 2014 se llevará a cabo en San Salvador. Aclaró que ya tienen dos escenarios deportivos que podrían utilizarse como sedes para ese certamen.
 
Vía LPG
 
 

ARENA insiste en salida de Araujo TSE

Walter Araujo, magistrado del TSE propuesto por ARENA, renunció ayer al partido, pero no al tribunal.

El partido ARENA solicitó ayer de nuevo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) separar del proceso electoral de las presidenciales al magistrado Walter Araujo, propuesto por el partido tricolor. Araujo renunció ayer al partido ARENA, pero seguirá sus funciones en el tribunal.

Juan José Guerrero, director de Asuntos Jurídicos y Electorales del partido, presentó la recusación. Los argumentos son los mismos que plantearon en el escrito entregado el mes pasado, el cual el TSE declaró improcedente.

“El tribunal debe responder con la celeridad del caso. El magistrado debe ser recusado de todo proceso jurisdiccional o administrativo que tenga que ver con las elecciones de 2014. Si hay un juez que ya adelantó criterio sobre un partido y sobre un candidato, la imparcialidad queda totalmente fuera del criterio del juzgador”, insistió Guerrero.

Araujo manifestó que ARENA tiene el derecho de solicitar lo que ellos deseen. “Lógicamente, van a ser derrotados jurídicamente, no tienen una base absolutamente sólida, algo que diga que tiene razonamiento jurídico”, dijo el magistrado del TSE.

Araujo había manifestado que no renunciaría al partido ARENA y que su crítica, que hizo pública en redes sociales y en varias entrevistas en medios de comunicación, estaba relacionada con la dirigencia del partido y con el candidato presidencial, Norman Quijano.

El funcionario, quien fue electo por la Asamblea Legislativa porque el partido ARENA lo propuso para asumir la magistratura, insistió ayer en que él nunca representó a ARENA en el TSE.

Araujo aseguró que durante los cinco meses restantes para los comicios presidenciales guardará silencio “hacia la situación de los partidos políticos”.

Empero, señaló que el partido tricolor se ha convertido en un “cubil de extraños intereses que nada tienen que ver con las necesidades de la patria”. Araujo descartó por el momento pasar a formar parte de un partido político; no obstante, no descartó buscar “en un futuro” conformar un instrumento político nuevo.

El presidente del COENA, Jorge Velado, advirtió ayer que si la nueva recusación no es resuelta favorablemente buscarán otras instancias. Los partidos FMLN, PCN y CD, por su parte, aseguran que no darán sus votos si el partido ARENA pide a la Asamblea Legislativa la remoción del magistrado.

“Yo estoy tranquila, elegimos a tiempo a quienes nos propusieron (los partidos)”, dijo irritada la jefa de bancada del partido FMLN, Norma Guevara, quien además le dijo a un periodista: “No trabaje usted por ARENA, déjelos que trabajen ellos”.

El dirigente del PCN Francisco Merino asegura que la elección de los magistrados del TSE es algo que fue superado en su momento con la propuesta que hicieron los partidos. El diputado de CD Douglas Avilés, por su parte, le dice a ARENA que no se prestará a “juegos políticos”.

Según Araujo, para “tranquilidad de los areneros”, él permitirá que Douglas Alas, magistrado suplente arenero, asuma en algunos casos, para que sea él quien defienda los intereses del tricolor, por ejemplo, en demandas que reciba el TSE contra el partido.
 
 
 

Juzgado informa a Hugo Barrera sobre demanda de Saca

Fue la primera audiencia de las dos demandas de calumnia que pesan en su contra.

Hugo Barrera, vicepresidente de organización de ARENA, se presentó ayer al Juzgado Quinto de Sentencia de San Salvador a la audiencia donde le comunicaron la demanda de calumnia que interpuso en su contra el expresidente de la República Antonio Saca.

A pesar de que el juez no fijó una fecha para la audiencia de conciliación, el dirigente arenero dijo que podría considerar esa salida al proceso judicial, siempre que no implique una disculpa pública de su parte. “Si uno dice una cosa que no es cierta sería casi obligación retractarse; en ese sentido, yo mantengo las palabras que he dicho”, afirmó Barrera.

Eduardo Cardoza, uno de los defensores de Barrera, afirmó que las afirmaciones de su cliente “no son constitutivas de delito porque él no ha hecho ningún señalamiento directo, ni ha habido una conducta antijurídica”.

Barrera, quien fue ministro de Medio Ambiente durante la gestión de Saca, enfrenta además otra demanda por el mismo delito, que fue presentada por el exministro de Obras Públicas David Gutiérrez. Ese caso fue admitido en el Tribunal Sexto de Sentencia y la audiencia de intimación está programada para el 7 de octubre.

Las demandas de Saca y Gutiérrez en contra de Barrera fueron interpuestas luego de las declaraciones del dirigente arenero emitidas en una entrevista de Canal 21, el pasado 12 de septiembre. Barrera dijo, en esa ocasión, que Gutiérrez le había confesado que entregó al expresidente Saca $40 millones provenientes de la cartera de Obras Públicas.

Antes del inicio de la audiencia, el dirigente arenero dijo que le causa “un poquito de risa”, las indemnizaciones que Saca y Gutiérrez han exigido. Los dos exfuncionarios pidieron $3 millones en sus demandas.

Barrera también consideró que los dos demandantes tienen “todo el derecho constitucional de interponer las demandas que estimen convenientes, así que es como normal”.

El exministro de Medio Ambiente agregó, por otra parte, que “parecería que Saca y Gutiérrez se han puesto de acuerdo” pues, según él, ambas demandas por calumnia están siendo tramitadas en el mismo bufete jurídico.
 
 
 

11,760 consultas suspendidas por paro en hospitales públicos

En las afueras del MINSAL algunos empleados instalaron una protesta para exigir que no se suspenda el escalafón. asimismo, por algunos momentos, cerca de las 10:00 de la mañana fue bloqueada la 25a avenida Norte y bulevar Los Héroes.

Trabajadores de la red pública de salud cumplen hoy su segundo día de paro de labores en 24 centros asistenciales a escala nacional. En su mayoría la huelga se ha focalizado en las labores administrativas.

Los médicos, enfermeros, sindicalistas y otros no están atendiendo consulta externa y tampoco ejecutarán trabajos quirúrgicos en dinstintos centros asitenciales.

Desde ayer, al menos 11,760 consultas externas, 273 cirugías y 11,760 exámenes clínicos y estudios radiológicos se han suspendido, tras la reducción de labores en 24 hospitales públicos y 35 unidades comunitarias de salud, según el consolidado de afectaciones reportado por el Ministerio de Salud (MINSAL).

Los centros asistenciales que no estarán atendiendo más que emergencias son Hospital Bloom, Nacional de Chalatenango, del Congo (Santa Ana), Zacamil, Saldaña entre otros. Unidad de salud de San Vicente, Santa Tecla.

Los trabajadores del Hospital Bloom, frente al Ministerio de Hacienda, donde bloquearon el paso, indicaron que responsabilizan a la cartera de Salud de todas las inasistencias médicas que se han registrado, ya que son ellos quienes no cumplen con los derechos de los empleados de salud.

Incluso, frente al Hospital San Rafael, de Santa Tecla, médicos y trabajadores del centro asistencial bloquearon el paso vehicular en la carretera Panamericana, frente al nosocomio, esta mañana.

Los sindicalistas de diferentes organizaciones llevan a cabo la medida de reducir labores porque difieren con la decisión de las autoridades de no incluir para el próximo año una nivelación salarial. El escalafón, que reclaman los sindicalistas, es un incremento salarial anual al que por ley tienen derecho los trabajadores de la salud. El Ministerio de Salud (MINSAL) ha dicho que para poder sostener esa prestación en 2014 necesita un refuerzo presupuestario de al menos $30 millones.



Capturan a supuesto ladrón de furgones

Dos personas más, que se conducían en camión con producto robado, fueron retenidas en vías de investigación.
Giovanni Ramos, de 22 años, fue capturado ayer en una vivienda en la 6.ª avenida norte de Ciudad Delgado. Según la Policía Nacional Civil (PNC), forma parte de una estructura delincuencial que opera en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

Ramos fue capturado luego de que una empresa que vende pan embolsado denunció el robo de un camión con producto.

De acuerdo con las investigaciones policiales, el vehículo había sido robado en la zona de Soyapango y fue localizado en marcha en la colonia Futura, jurisdicción de Ciudad Delgado.

El camión con producto era conducido por un hombre y lo acompañaba un menor de edad, quienes no fueron identificados porque se encuentran en vías de investigación, dijo la policía.

Simultáneamente, la PNC encontró a Ramos en la vivienda del pasaje El Congo, a 500 metros del kilómetro 4 de la carretera Troncal del Norte, cuando descargaba parte del producto que había sido robado. A Ramos la PNC le incautó un arma calibre 45 milímetros, que utilizaba para someter a sus víctimas, informó la policía.

Según explicaron los investigadores, la vivienda era utilizada como una bodega y se encontraron al menos 50 cajas de producto, que fue valorado en más $5,000.

Las investigaciones iniciales determinaron, según la policía, que los capturados forman parte de una banda que roba mercadería a camiones de empresas privadas y el producto es vendido, a un menor precio, en tiendas y comercios informales.

Las autoridades informaron, además, que en los próximos días realizarán más capturas de personas que conforman la banda, debido a que ya cuentan con órdenes de captura.

MODO DE OPERAR

De acuerdo con la información policial, la banda de furgones se ubica en puntos de menor circulación y zonas donde hay reductores de velocidad. Cuando sus víctimas reducen velocidad, un grupo armado rodea el camión y someten a las personas, conducen unos kilómetros el vehículo y luego trasladan el producto.

Los investigadores detallaron que los miembros de la supuesta banda también son miembros de pandilla, quienes después venden el producto.
 
 
Vía LPG
 
 

PNC reporta hallazgo de cadáver dentro de vehículo en Mejicanos

Las autoridades investigan el caso, aún no se ha determinado la causa de muerte.
La Policía Nacional Civil (PNC) investiga la muerte de una persona, cuyo cadáver fue encontrado esta mañana dentro del baúl de un vehículo particular, estacionado en la 7ª calle Poniente y pasaje Castellanos, en el centro de Mejicanos, departamento de San Salvador.

La víctima fue identificada como Luis Alonso Guevara, de 56 años. La Policía no descarta que Guevara haya sido estrangulado.

Por el momento se desconocen más detalles del hecho.
 
 
 
 

25 de septiembre de 2013

TSE avalan inscribir a la coalición de Unidad con nueva bandera

Movimiento quitó de su propuesta inicial el nombre de su candidato a la Presidencia, Tony Saca, y la silueta de su rostro.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) avaló por unanimidad inscribir el pacto de coalición de los partidos Gana, PCN y PDC como el Movimiento Unidad, tras haber modificado su primera bandera, en la que mostraba el nombre y silueta de su candidato presidencial, Tony Saca.

Según el magistrado Fernando Argüello, la decisión se tomó ayer por la mañana luego de que los peticionarios atendieron las prevenciones.

"Ya está aceptado por unanimidad, la coalición Unidad acató lo que el Tribunal estableció", dijo.

El magistrado Eduardo Urquilla explicó que se había pedido la remoción del nombre del candidato y la silueta de su rostro, así como el signo sobre la letra I, que visualmente se percibía como la bandera de El Salvador.

En ese momento se fundamentó que en el artículo 8 de la Ley de Partidos Políticos se establece que no se puede utilizar ni nombres de personas naturales y jurídicas, así como el uso de símbolos nacionales.

Y el rostro, aun como silueta, no es permitido tras lo resuelto por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

En la nueva propuesta quitaron el nombre y silueta del candidato, así como los colores del signo en la letra I, de azul a gris, y se agregó las palabras "Trabajo y Seguridad", cuyas iniciales coinciden con las del nombre de Tony Saca.
 
 

Fórmula FMLN se inscribe ante el TSE de cara a elecciones 2014

A un día de la convocatoria a elecciones, la fórmula presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz, solicitaron oficialmente ayer su inscripción al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para poder participar en el evento electoral de 2014.

Acompañados por simpatizantes de su partido, así como miembros de la Comisión Política, los contendientes partieron desde su casa de campaña, en la colonia Escalón, en caravana hacia el TSE, donde entregaron la documentación requerida en el Código Electoral: partidas de nacimiento, acta de la convención en la que fueron electos como candidatos, solvencia de impuesto sobre la renta, finiquito, entre otros.

El presidente del Tribunal, Eugenio Chicas, expresó que los efemelenistas son los primeros en haber solicitado la inscripción.

Tras el evento protocolario, Sánchez Cerén expresó que empezarán de lleno con las actividades proselitistas el 5 y 6 de octubre con una caravana de vehículos que recorrerá diferentes puntos del país y donde darán a conocer los principales puntos de su plan de gobierno, que surgió del proyecto "Diálogo de país".

"Porque nosotros queremos que el país convierta la campaña electoral como el centro de su quehacer, el centro de su pensar, que desde ya vaya tomando una decisión consciente, que ese voto tiene que garantizar la continuidad del proceso de cambio que hemos iniciado", afirmó.

Ortiz por su parte señaló que van a centrarse en una campaña de propuestas, muy cercana a los electores y planteando el tipo de "país que queremos".

Reiteró lo expresado por su compañero de fórmula de que no van a aceptar provocaciones ni responderán a lo que califican como campañas sucias.

Sobre la apuesta como partido, el dirigente del FMLN, José Luis Merino, manifestó que se viene una enorme campaña, con un despliegue por todo el territorio.

"Lo hemos arrancado este fin de semana en el departamento de La Paz y San Vicente, seguimos con Cuscatlán y Cabañas este fin de semana e iremos a todos los rincones del país con la conciencia de que es necesario enamorar a los salvadoreños", dijo el efemelenista.

Sobre amnistía
Durante la conferencia informativa en el TSE se le preguntó a Salvador Sánchez Cerén si consideraba que si afectaría o no a su candidatura la admisión de un recurso, en la Sala de lo Constitucional, a la ley de Amnistía.

"Te quiero decir que estamos alegres porque iniciamos una campaña electoral y para nosotros eso es lo más importante. 
Esta campaña reafirma que el proceso de paz en El Salvador que la consolidación democrática en El Salvador se está fortaleciendo. 
El hecho de que es la población la que va a elegir a sus dirigentes, a sus funcionarios, a su vicepresidente y su presidente es la mayor expresión de voluntad democrática. 
Nosotros hemos contribuido en nuestra participación para seguir consolidando la democracia en El Salvador, por eso quiero expresarte nuestra satisfacción y de alegría y creemos que todos los hechos se van a juntar para que este proceso en el cual la población pueda definir por las urnas a los futuros gobernantes", fue la respuesta que dio, sin contestar concretamente lo que se planteaba.
 
 
 

Norman Quijano promete un Gobierno austero

El candidato de ARENA dice que buscará un ahorro de $60 millones en los dos primeros años de su gestión como mandatario

La apuesta es ahorrar lo más que se puede para fortalecer las arcas del Estado por medio de la austeridad. Esa es la principal promesa del candidato a la Presidencia de la República por el partido ARENA, Norman Quijano.

El candidato tricolor participa hoy en el foro de Fusades "Dialogo con los Candidatos a la Presidencia de la República".

Quijano afirma que ha pedido incorporar en el Plan País una política de ahorro de $60 millones de dólares en los dos primeros años de su Gobierno.

"En mi gobierno tendré un verdadero plan de austeridad, porque seremos un gobierno transparente y predicaremos con el ejemplo", aseguró Quijano.

Añadió que la austeridad debe de comenzar por el Presidente del país.

"Debemos recuperar el acuerdo de Stand By, de $800 millones; debe ser prioridad pues ayudaría ante futura crisis económica", afirmó el candidato.

Dinamizar inversión

Quijano dijo que se debe dinamizar la inversión pública, que actualmente representa el 20% en el país.

Agregó que para mejorar los índices de competitividad se debe apostar a mejorar la confianza en el país.

"Los salvadoreños buscan la forma de prosperar y hay que darle las oportunidades para construir un mejor futuro", dijo Quijano.

Para el candidato se debe de hacer un esfuerzo para generar confianza al inversionista, ya que considera que es una piedra angular en el tema.

Por ello dijo que el Presidente tiene que tener el liderazgo para tener un trato fraterno entre el Gobierno y el sector Privado.

Finalmente, Quijano anunció que tendrá un programa para subsidiar viviendas para que los compatriotas puedan tener mejor acceso a ese bien necesario.
 
Vía EDH
 
 

PORTILLO CUADRA EXPONE EJES ESTRATÉGICOS DE PLAN PAIS ANTE PROFESIONALES

El Candidato a la vicepresidencia por Alianza Republicana Nacionalista ARENA, se reunió con profesionales de diferentes ramas quienes brindaron su aporte para lo que será la propuesta de Plan País que presentarán en los próximos días la fórmula presidencial liderada por el Doctor Norman Quijano.

El Doctor Portillo Cuadra hizo énfasis en la política social, la seguridad ciudadana, política económica y la institucionalidad.

En el tema de educación el candidato a la vicepresidencia añadió que dentro de la visión como fórmula tricolor, está ofrecer a la población salvadoreña una educación de altura que incluya buena infraestructura, equipamiento y recursos escolares, capacitación, salarios dignos a los maestros, así como también trabajar para aumentar el promedio de la escolaridad nacional.

De igual manera en la educación superior la fórmula le apostará a la calidad universitaria.

Otro de los puntos desarrollados fue el Crecimiento y la Generación de Empleo “Le apostaremos a la generación de oportunidades en el nivel local” dijo Portillo Cuadra.

En el enfoque sectorial, haremos apuestas estratégicas en sectores claves como agroindustria, turismo, MYPIMES, construcción, entre otros.

“Inversión significa generación de empleos, por lo tanto trabajaremos para simplificar los trámites, mejora de aduanas y mayor conectividad logística, evitaremos trámites engorrosos que muchas veces alejan la inversión del país”

Para concluir habló sobre el combate a la corrupción. “La transparencia, será pilar fundamental dentro de la gestión del Doctor Quijano, lo que permitirá consolidación de la democracia y la gobernabilidad”. dijo

“Nuestro gobierno estará al servicio del ciudadano, seremos nosotros y nuestro gabinete un espíritu de eficiencia y servicio” finalizó.